lunes, 11 de noviembre de 2013

Alimentos transgénicos que matan


En los campos de Colombia se siembra dignidad – Blogs en RT

En los campos de Colombia se siembra dignidad – Blogs en RT

La 'semilla diabólica' de la agricultura: más transgénicos, pesticidas y malas hierbas – RT

La 'semilla diabólica' de la agricultura: más transgénicos, pesticidas y malas hierbas – RT

Marcas transgénicas


LA OSCURA HISTORIA MONSANTO

LA OSCURA HISTORIA MONSANTO

España: Moscas transgénicas 'siembran' preocupación entre agricultores y ambientalistas – RT

La iniciativa de liberar insectos transgénicos en campos de olivo en Cataluña para combatir las plagas que dañan la cosecha de este cultivo preocupa a los expertos por los posibles graves riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/110832-espana-moscas-transgenicas-polemica-ambientalistas#.UoGq5um4cQQ.bloggerEspaña: Moscas transgénicas 'siembran' preocupación entre agricultores y ambientalistas – RT

Mapa mental- Alimentos transgénicos


Alimentos transgénicos: ¿Qué tan seguro es su consumo?

Los alimentos transgénicos están en la mesa de los consumidores de muchos países en el mundo desde hace ya casi quince años. A lo largo de todo este período, el debate en torno a la seguridad de los mismos no ha cesado. Por un lado, las compañías biotecnológicas productoras de organismos genéticamente modificados, apoyadas por un sector de la comunidad científica (a veces ligado directa o indirectamente a los intereses de las mismas compañías), afirman que los alimentos transgénicos son seguros, que ningún alimento en la historia ha sido tan escrupulosamente evaluado y que no hay evidencia científica de que puedan provocar daños en la salud del consumidor. Por otro lado, estudios científicos independientes encaminados a investigar los efectos a largo plazo en la salud humana, indican posibles efectos adversos en el organismo de animales de laboratorio alimentados con alimentos transgénicos.FERNÁNDEZ Suárez, María del Rocío, “Alimentos transgénicos: ¿Qué tan seguro es su consumo?”. Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de abril 2009, Vol. 10, No. 4 [Consultada: 11 de abril de 2009]. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art24/int24.htm>

Radio Chimia: Ratas, cáncer y políticas transgénicas

Radio Chimia: Ratas, cáncer y políticas transgénicas: Nuevas evidencias científicas de investigadores en Francia muestran que el maíz transgénico produce cáncer en ratas, mientras que el glifo...

Prezi Alimentos Transgénicos


http://prezi.com/qfr0ybiksejl/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Revisión bibliográfica: Riesgos sobre la salud de los alimentos modificados genéticamente.




A lo largo de 1999, se ha venido intensificando el 
debate sobre la seguridad de los alimentos modificados 
genbticamente, una importante y compleja hea de investi- 
gación científica, la cual demanda unos estándares riguro- 
sos. Diversos grupos, incluyendo asociaciones de consumi- 
dores y Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) han 
sugerido que todos los alimentos modificados genética- 
mente deberían ser sometidos a estudios a largo plazo con 
animales antes de su aprobación para el consumo humano. 



http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL74/74_3_255.pdf

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS


ALIMENTOS TRANSGÉNICOS


Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente para incorporarle ciertas caracteristicas deseadas, es decir se modifica el ADN para obtener ventajas como por ejemplo el incremento de la productividad, así como la introducción de características de calidad nuevas.

La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes.



Fuente:  http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transg%C3%A9nico